Nos referiremos en breves palabras las clases expuestas por nuestros compañeros al resto de la clase:
- Pueblos originarios:
- Se logró el descubrimiento e interacción con la clase para llegar a la respuesta correcta.
- Cueca:
- Se compuso la letra de una cueca inedita, lo que atrajo la atención de la clase.
- Lo sentidos:
- El grupo expositor logró abarcar todos los temas necesarios para que los pequeños tomen conciencia de la importancia de la higiene personal.
- Cuento vivo:
- Al integrar a la clase a participar (como se hizo), el mensaje de fondo puede llegar de mejor manera a los alumnos.
- Dinámica de desplazamiento:
- Permitió explicar de forma didáctica como es la forma de desplazamiento de los distintos tipos de animales.
- Patrones:
- Nos dimos cuenta que al jugar con frutas, los niños asocian colores y formas que ayudan de mejor manera a explicar los patrones.
- La división:
- Clase participativa, donde los alumnos debieron exponer sus ideas respecto a la materia, lo cual fue luego experimentado para lograr el completo entendimiento.
- Mapuches:
- Clase conductista que representó las características del pueblo mapuche, su idioma,ubicación geográfica y cultura en general.
REFLEXIÓN:
En
definitiva todas las exposiciones nos aportaron distintas maneras de enseñar,
las cuales pueden ser aplicadas en variados temas, no solo en los expuestos en
clases.
Nos dimos
cuenta que si un profesor está motivado, su curso estará motivado. Los niños
necesitan y buscan aprender más, sin embargo somos nosotros los adultos los
encargados de guiarlos y proporcionarles las herramientas que les permitirán abrir
sus mentes exploradoras para descubrir el mundo bajo su propia perspectiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario