Teoría Psicogenética, Jean Piaget, 1970:
Este enfoque se centra en las transformaciones de los procesos de pensamiento.
Jean Piaget, Psicólogo Suizo, construye una teoría sobre el desarrollo cognoscitivo, a través de la observación de sus hijos y de otros niños, sin embargo, implícita en dicha teoría, se encuentra en una concepción de la naturaleza y características del aprendizaje.
Plantea que el conocimiento no se adquiere solo por interiorización del entorno social, sino que predomina la construcción realizada por parte del sujeto.
Para Piaget LA INTELIGENCIA sería entendido como la capacidad de mantener una constante adaptación de los esquemas de los individuos al mundo en que se desenvuelve.
El ser humano cuenta con una herencia estructural y funcional, que le permite operacionalizar dicha capacidad de adaptación. La herencia estructural dice relación con los elementos como los ESQUEMAS Y LAS OPERACIONES MENTALES; y la herencia funcional con procesos como la organización, la adaptación y el equilibrio.
- Esquema: Aquellas unidades fundamentales de la cognición humana, que consiste en representaciones del mundo que rodea al sujeto, construidas por este.
La inteligencia por tanto, no aludiría al conocimiento específico, sino a una capacidad común de los seres humanos de mantener una concordancia entre el mundo y los esquemas cognitivos del individuo, lo que permite al individuo funcionar en él. Según Piaget la comprensión que tiene un niño sobre su entorno, surge de la coordinación de acciones y de la interrelación con los objetos. El desarrollo cognoscitivo está conformada por una serie de etapas, que se diferencian cualitativamente.
NUEVA ETAPA-NUEVO PENSAMIENTO-NUEVA FORMA DE ACTUAR
Esta es una secuencia invariable, no cambia el orden de las etapas, sino el tiempo de adquisición del nuevo tipo de pensamiento.
El rol de la educación consistiría en proveer las oportunidades y los materiales para que los niños puedan aprender activamente y formar sus propias concepciones. Piaget atribuye a la acción de un rol fundamental en el aprendizaje: El niño aprende lo que hace, la experiencia la manipulación del niño de los obejetos le permitirá abstraer sus propiedades, cualidades y características.
El aprendizaje no es una manifestación espontánea de formas aisladas, sino que es una actividad invisible conformada por procesos de asimilación y acomodación, el equilibrio resultante le permite a la persona adaptarse activamente a la realidad, lo cual se constituye en el fin ultimo del aprendizaje.
Etapas del desarrollo según PIAGET:
REFLEXIÓN:
Es interesante comprender en particular las etapas del desarrollo cognitivo para poder saber el tipo de dinamica o metodo de enseñanza aplicar a cada curso, ya que con estos nos podemos dar cuenta las habilidades o aptitudes que tiene cada generación para comprender ciertos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario