Perspectiva Constructivista:
De acuerdo a la teoría planteada, podemos dar
cuenta que existen diversos tipos de constructivismo, ya que este es compatible
con distintas tendencias como son las de Piaget, Vygotsk y Ausubel entre otras.
Podemos definir a la perspectiva constructivista
como la corriente que afirma que los seres humanos son el resultado de una
serie de experiencias adquiridas y vivenciadas a lo largo de la vida y que han
permitido la formación de la conciencia y pensamiento único de cada individuo.
El contructivismo no permite la copia, sino más
bien incentiva el desarrollo del pensamiento critico y fundamentado de cada
tema del interés de aquella persona.
Se pueden clasificar algunas propuestas a partir
de los siguientes puntos:
1. Constructivismo
Exógeno: indica que el conocimiento viene de la reconstrucción de lo extremo.
2. Constructivismo Endógeno: plantea que el conocimiento
viene del conocimiento ya adquirido.
3. Constructivismo
Dialéctico: Involucra ambas corrientes a la vez.
Aporte de la perspectiva Constructivista
a la Educación
Uno de los
aportes más interesantes de esta perspectiva es el hecho de que esta aporta a
que el alumno aprenda a aprender, es decir que este aprenda a investigar y discernir
entre lo que realmente necesita absorber y lo que no tiene un aporte significativo
en su educación.
Así mismo
desarrolla el interés por el conocimiento, lo que permite tener estudiantes más
activos y participativos en clases.
REFLEXIÓN:
Como grupo siempre nos hemos inclinado por la perspectiva constructivista, debido a que bajo nuestra mirada, siempre hemos querido lograr incentivar que los pequeños descubran el mundo, simpre con nuestra guía, pero con su punto de vista.
Quieres conocer mas sobre esta perspectiva, visita este enlace:www.slideshare.net/guestfb6a0f/e-l-constructivismo-2
No hay comentarios:
Publicar un comentario