viernes, 17 de enero de 2014

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS PARTICIPATIVAS




  • Paradigma constructivista
  • Aprendizaje cooperativo, significativo
  • Nuevo rol de docentes



Paradigma constructivista

Este paradigma es necesario, debido a que cada día los alumnos demandan mayor interacción y nuevas dinámicas que hagan menos rutinaria la enseñanza en la sala de clases.
El paradigma constructivista nos ayuda a comprender que el estudiante no solo debe aprender la materia en la sala de clases, sino que también debe entender los instrumentos de análisis y reflexión sobre cómo aprender y cómo enseñar.
La planificación y evaluación del currículum adecuado para cada alumno, nos permite obtener una mejor calidad en la enseñanza


Aprendizaje cooperativo y significativo

El aprendizaje cooperativo se refiere al aprendizaje que se obtiene luego de trabajar en grupos, lo cual beneficia a cada uno de sus componentes, ya sea por la obtención de información o por la organización dentro de la misma.
Al ser aplicado por los propios alumnos, este tipo de aprendizaje completa las necesidades de los estudiantes de hoy, dejando de lado el aprendizaje de memoria.
Otra característica importante es que no necesita recursos para poder utilizarlo.

Por otro lado, el aprendizaje significativo se puede definir como aquel que logra conectar la información entrante con la información ya ingresada en nuestra estructura cognitiva, para crear solo una información más completa. 


http://www.fao.org/docrep/007/ad645s/ad645sm3/AD645S012.jpg



Nuevo rol de docentes
Con este tipo de aprendizaje, el profesor pasa a ser un facilitador, guiando o liderando al grupo, a la vez que ofrece nuevas estrategias o métodos que ayuden a estos a obtener el resultado requerido
Sus competencias bajo este nuevo rol son: la neutralidad, escucha activa, preguntar, parafrasear, sintetizar, normar, realimentar, recolectar, generar quiebres.




REFLEXIÓN:
Sólo me queda decir que independiente del sistema educativo que tengamos actualmente, debemos dar a nuestros alumnos las herramientas que cada uno necesite para que logren desarrollar el interés por el conocimiento y  la utilización de las tecnologías a favor del aprendizaje.
Quieres conocer más sobre esta perspectiva, visita este enlace:
http://www.slideshare.net/anacbg/paradigma-constructivista


jueves, 16 de enero de 2014

RECURSOS PSICOLÓGICOS DEL PROFESOR




El profesor y su efecto en el éxito o fracaso de sus estudiantes

Para lograr estudiantes exitosos, debemos considerar además de las características de los estudiantes, en que el educador debe tener ciertas características que permitan otorgar los conocimientos a los alumnos de una forma hábil y efectiva.
Por lo tanto para que esto se logre debemos considerar que un buen profesor debe lograr que sus estudiantes tengan entendimiento académico, además debe tener vocación, para que educar sea un encanto y que esto se vea reflejado en su entusiasmo en cada clase. Así también un buen profesor debe manejar al detalle cada uno de los temas que enseña para poder dar una respuesta certera a sus alumnos, también debe ser empático con sus alumnos y finalmente debe tener real conocimiento de las etapas del desarrollo humano, para lograr identificar las herramientas que debe utilizar con cada clase.


Afectividad en el Aula
La afectividad dependerá del ambiente que se construya en la sala de cases, la cual influirá en el desarrollo de los alumnos.
Para lograr un aprendizaje efectivo debemos tomar en cuenta el área de desarrollo cognitivo social y afectivo, los cuales se desarrollan en un ambiente familiar, no obstante debe fomentarse en la escuela.
Académicamente hablando, para lograr que un niño esté completamente abierto a obtener nuevos conocimientos, primero que nada debe tener sus cimientos afectivos firmes, de lo contrario cualquier conocimiento posterior puede que se vea mermado, es por eso que los educadores deben ser no solo expositores de ideas, sino que también deben entregar valores, seguridad, independencia, respecto y confianza.





Estilo de enseñanza del docente

Estilo Directivo
El profesor expone la materia, sin tener como objetivo el que sus alumnos entiendan lo que está diciendo, sino que busca que estos aprendan de memoria.

Estilo Transmisor
El profesor preparación la clase y la expone, mientras que sus alumnos reciben, almacenan y reproducen.

Estilo Facilitador
El profesor busca que sus alumnos retroalimenten sus clase con opiniones, además fomenta el auto aprendizaje de estos.

Estilo Colaborador
El profesor busca que sus alumnos realicen estrategias y actividades en conjunto, con equipos de trabajo comprometidos y responsables; genera  y fomenta el aprendizaje autónomo relacionador.

Estilo Culturizador
El profesor fomenta el compromiso con los contenidos a través de la motivación del alumno; incita a la reflexión y conservación del patrimonio.






REFLEXIÓN:
Para mí el profesor  ideal debe en primera instancia tener pasión por enseñar, segundo  debe ser tolerante y abierto a nuevas ideas y metodologías que puedan hacer que sus alumnos sean estudiantes motivados y con gusto por conocer y discutir respecto a nuevos temas.
Quieres conocer más sobre esta perspectiva, visita este enlace:
http://laevaluacionenlaescuela.blogspot.com/