sábado, 26 de octubre de 2013

Generación net

¿Cómo es la generación net?

La podemos identificar como la  Generación net  que nació de la mano con los adelantos tecnológicos, es decir aquellas niños que al momento de nacer ya podían hacer uso de tanto de un computador como de las redes sociales.
Estos individuos crecen, se forman y viven junto a la tecnología. Son permanentes usuarios de esta y no conciben el mundo sin la utilización de la comunicación en las redes. Demandan información rápida y de la fuente de origen, ya que están acostumbrados a obtener lo que necesitan desde el ciberespacio.

Los podemos identificar con las siguientes características:

  • Prefieren el computador en vez de la televisión
  • Son muy creativos.
  • No les gusta el estilo estereotipado, así como copiar la vida de otro, mucho menos copiar la de los adultos
  • Trabajan con varias ventanas a la vez
  • Son muy hábiles para manejar la computadora, la red y la comunicación digital
  • Sus lemas son:
  • Independencia
  • Variedad
  • Creatividad
  • Personalidad propia
  • Participación en la red

Aspectos positivos y negativos de la generación net

Positivos

  • Tienen habilidad y el conocimiento para manejar la computadora y las informaciones  tanto técnicas como tecnológicas
  • Tienen amigos a través de Internet
  •  El conocimiento es su motivación
Negativos
  • Tienen dependencia de la web
  • Están desprotegidos contra la información antisocial
  • Sus habilidades sociales es restringido, lo que dificulta el desarrollo de destrezas en la interacción humana

Las nuevas tecnologías y los cambios que esta generación impulsa, deben hacer que el sistema educativo sea modificado y mejorado en relación a las TIC's.
Los educadores deben dar al alumno las herramientas para que desarrollen la capacidad de investigación y análisis tan propia de esta generación.



Reflexión:
Nuestros nuevos alumnos forman parte de un mundo que está en constante y rápidos cambios,es por esto que necesitamos comprenderlos e impulsarlos a usar de manera responsable e inteligente cada uno de los avances tecnológicos que se van presentando, debemos estimular a los niños a asumir de manera natural esta vorágine  de artefactos e información que están a la mano de cada uno de ellos; El mundo está cambiando y con ello también nuestros niños.

Para mayor información visita:
http://www.generacionnet.com/generacion-net/

viernes, 11 de octubre de 2013

Presentación:

Este Blog ha sido creado con el fin de dar a conocer todo lo que implica vivir con esta nueva generación de niños que nacen en medio de la tecnología, cuales son sus necesidades, las habilidades con las que nacen, cuales son las debilidades que hay que fortalecer. 
A continuación damos a conocer aspectos generales de la llamada G-Net.

La Generacion Net está conformada por niños y jóvenes que para el año 1999 tenían entre 2 y 20 años, son
quienes tendrán la fuerza mas poderosa para explotar eficazmente la Red y transformar nuestras instituciones economicas y sociales para un mejor funcionamiento. Los niños crecen en medio de los avances tecnologicos y No tienen miedo de ella. 
En estos momentos hay a disposicion de la sociedad una nueva generacion, la que tiene una Cultura,Psicologia y Valores completamente nuevos y con diferencias muy marcadas con respecto de los  adultos que los rodean.
Las herramientas digitales por ende provocan que todo tenga de adaptarse, que esta nueva generacion exigira todos los entes con quienes tengan algun tipo de ralación  ( laboral o educativa ) con el fin de que se produzcan cambios radicales, donde ellos se sientan cómodos, donde el camino represente un desafío, donde no tengan limite de espacio ni tiempo. Ninguno escapará a estas personitas con internet en la sangre y arrasara con todos los que estén mal parados . La red está a la espera de quienes quieran explotarla y sacar el mayor beneficio posible de ella. La Generación Net es un medio para formar a esta nueva sociedad que esta en constantes cambios y avances.





jueves, 3 de octubre de 2013

El prejuicio tecnologico:


Si bien es cierto que la tecnología avanza a pasos agigantados sometiéndonos y envolviéndonos en sus cambios, aun existen prejuicios con respecto al uso y la manera en que vivimos con la tecnología.
Este prejuicio comienza desde la revolución industrial, donde hubo una creciente conciencia de que los cambios y las transformaciones estaban asociados a innovaciones tecnológicas.
Son los segmentos mas intelectuales, quienes han tenido una actitud negativa frente a estos nuevos procesos de cambios en la sociedad.


Hoy analizaremos los cuatro tipos de actitudes que lograron encontrar luego de su estudio social J. Singer y Col en el año 2000.


EL CAMPEÓN DEL CAMBIO:
- Presenta inquietudes con respecto a los cambios tecnológicos.
- No se sienten amenazados por la tecnología, sienten que tienen el control.
- Manifiestan cierta preocupación por la  privacidad.


EL PROFETA PESIMISTA:
- La tecnología cambiante es destructiva para la sociedad.
- Se percibe como quien advierte acerca de los peligros tecnológicos.
- Esta muy preocupado respecto de los males sociales relacionados con las nuevas tecnologías (conocimiento / manipulación)


EL LIBERAL RELAJADO:
- Una percepción de los nuevos medios no solo amenazan a las personas sino que amenazan la cohesión social.
- Tiene la visión que los usuarios de las nuevas tecnologías son personas activas que toman decisiones para controlar estos medios en su propio beneficio.


EL OPTIMISTA ESCÉPTICO:
- Piensan que las nuevas tecnologías tienen el potencial de mejorar la sociedad pero falta convicción de que sea así.
- Tienen la opinión de que los medios pueden ser poderosos (o NO) tanto para persona como para la comunidad.
- Temor al aislamiento social.


De estas cuatro actitudes encontradas, ¿Cual es la que mas te identifica?


REFLEXIÓN:
Hoy en día es muy normal encontrarnos en alguna parte con alguna persona que tenga una de estas características, y mas aún podemos nosotros mismo identificarnos con una de este tipo de personas; pero lo mas importante es que aprendamos a no encarcelarnos sólo en una de estas situaciones, sino que aprendamos a hacer uso de las tecnologías de manera importante y significativa, que saquemos provecho de todo lo que tenemos a mano como parte de nuestro crecimiento diario, fomentar que tengamos una 
"CULTURA DEL BUEN USO DE LAS TIC´S"

Para mayor información visita el siguiente enlace: